Descubre NaturBuild, un proyecto europeo del programa Erasmus+ de la Comisión Europea
Nuestro propósito es diseñar una formación especializada en cubiertas verdes, dirigida a trabajadores/as del sector de la contrucción para lograr la sostenibilidad urbana y de los edificios

¿qué son las cubiertas verdes?
Es un sistema de cubierta diseñado para hacer viable el desarrollo de la vegetación en su última capa. Para ello, es necesario crear un sistema que imite el funcionamiento del entorno natural de una planta y conseguir que la vegetación crezca y se mantenga viva, sin dañar las condiciones estructurales, constructivas y ambientales del edificio.
Normalmente, los diseños de las cubiertas verdes son específicos para cada lugar, en función de las condiciones climáticas, y se ejecutan mediante un sistema con diversos materiales dispuestos en capas.

¿Cómo funcionan las cubiertas verdes?
La cubierta verde consiste en un sistema multicapa, en el que las capas trabajan juntas y se complementan entre sí. El sistema permite que el agua de lluvia se almacene y posteriormente se evapore a través de sus capas.
¿cuales son los beneficios?

Oportunidad de crear
huertos comunitarios

Reduce el efecto de la
isla de calor urbano

Aprovechamiento del
agua pluvial

Aislamiento acústico

Reduce el consumo energético
del edificio

Mejora de la
calidad del aire
Últimas noticias
Últimos tweets
📢🌱Movilidad sostenible en Latinoamérica, EE.UU. y Europa impulsada por OHLA 👉 trenes alimentados por hidrógeno y proyectos de construcción respetuosos con el medio ambiente♻️
¿Quieres saber más?👇
📢El personal de Formación y Empleo de la @Fund_Laboral disfruta de la experiencia #Erasmus en Lisboa en @Cenfic📍, donde descubrirán el día a día de este Centro de Formación y sus avances en el sector de la #construcción👷, además de aprender sobre el sistema de #FP portugués📚
Socios del proyecto




