bee pollinating

Cómo ayudan las cubiertas verdes a las abejas y a la biodiversidad

¿Sabía que las abejas desempeñan un papel crucial en la supervivencia de la vida en la Tierra? Sin estos diminutos polinizadores, nuestro mundo sería muy diferente, ya que son responsables de la polinización de alrededor del 80% de todas las plantas con flores, incluidos los cultivos que nos proporcionan frutas y verduras.

Sin embargo, las abejas se enfrentan a amenazas para su supervivencia, poniendo en peligro nuestros ecosistemas. Factores como la pérdida de hábitats, la exposición a pesticidas, el cambio climático y las enfermedades han contribuido al declive de las poblaciones de abejas en todo el mundo. La difícil situación de las abejas no sólo preocupa a los ecologistas, sino a todos los que nos preocupamos por conseguir un ecosistema sano y diverso para nuestro bienestar.

¿Qué podemos hacer para ayudar? Una solución eficaz está justo encima de nuestras cabezas: las cubiertas verdes. Los techos verdes son jardines en azoteas o sistemas vegetales que se instalan en edificios públicos y privados, proporcionando multitud de beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades urbanas.

Una de las ventajas más significativas de los tejados verdes es su capacidad para favorecer la biodiversidad, incluidas las abejas y otros polinizadores. Al crear espacios verdes en entornos urbanos, podemos proporcionar hábitats muy necesarios para que las abejas busquen alimento, aniden y se desarrollen. Los tejados verdes ofrecen un oasis de vegetación en junglas de hormigón, ayudando a contrarrestar la pérdida de hábitats naturales y a mitigar el impacto de la urbanización en la biodiversidad.

Pero los beneficios de las cubiertas verdes no acaban aquí.  Si quiere saber más al respecto, puede consultar nuestra formación y se sorprenderá con todo lo que pueden aportar los techos verdes.